La Programación Neurolingüística (PNL) es hoy, sin duda, una de las modernas disciplinas que más capacidad tiene para introducir cambios positivos en los procesos emocionales y en las creencias, conductas, valores y hábitos de las personas, en orden a tres objetivos fundamentales:
- Mejorar lo mejorable…
- Eliminar lo no deseado…
- Y adquirir lo que se precise en un momento dado.
Todo ello con el fin de encauzar a la persona hacia el logro progresivo de lo que se suele denominar como “la mejor versión de sí mismo”. Dicho de otra manera, se trata de ir eliminando de la vida las fuentes del sufrimiento, e ir avanzando de forma progresiva hacia el ideal de los ideales: la FELICIDAD. Con otras palabras, se trata de que cada persona aprenda a ¡SER UNO MISMO! ¡SER UNA MISMA! en todo momento y circunstancia de su vida.
El imparable proceso de globalización, el fenómeno de la crisis financiera mundial y sus derivados de recesión, despidos, fracasos empresariales, disturbios sociales, etc.; el calentamiento global y sus consecuencias climáticas, ambientales y sociales; la aparición de enfermedades antes desconocidas; las crisis energéticas y sus múltiples derivados; el avance de las comunicaciones y de la tecnología; las crisis de los modelos de familia y hasta de los valores sencillamente humanos; entre otros muchos factores, llevan al ser humano a reflexionar sobre el modelo del mundo actual y, sobre todo, futuro.
En este contexto macro-social, el ser humano actual busca respuestas que no conoce a preguntas que en muchos casos ni siquiera sabe formular. Busca lo que no sabe, y además generalmente en donde no lo puede encontrar. Pero, en definitiva y aunque no lo sepa, busca porque experimenta que lo que tiene y vive no le satisface del todo, y eso le produce un vacío interior que no sabe cómo llenar.
La PNL no es la panacea o la fórmula mágica que puede poner fin a todos los sufrimientos e infelicidades del hombre. Pero de lo que tampoco cabe duda es que, tratada con rigor científico, tiene en sí misma capacidades que pueden ayudar a las personas a encontrarse a sí mismas, a potenciar de forma importante los recursos de que disponen y que generalmente no conocen, y a establecer un rumbo que dé contenido y sentido a sus vidas.
Desde su nacimiento en la década de los 70 del pasado siglo XX, la PNL ha hecho importantes aportaciones al conocimiento del ser humano. Aportaciones que siguen siendo válidas. Pero desde entonces han transcurrido ya 40 años, y en ese tiempo las ciencias antropológicas, y también otras no directamente antropológicas pero que explican cuestiones relativas al comportamiento humano, han avanzado a pasos de gigante y nos permiten hoy conocer y practicar cuestiones que hace solo algunas décadas eran ciencia-ficción.
Por esa razón, en la Universidad BIRCHAM nos pareció que no era lógico ofrecer hoy una formación que, aun siendo válida, se ha ido quedando incompleta. Y por ello hemos estado trabajando desde hace varios años para incorporar a la PNL, sin tocar para nada la esencia que le impregnaron sus fundadores Bandler y Grinder, los adelantos y descubrimientos científicos y empíricos que se han ido dando en esas 4 décadas, y que de alguna forma ejercen una marcada influencia sobre la conducta general de los seres humanos.
Así ha nacido la PNL Transpersonal y Cuántica (PNL-TQ), a la que tras esos años de investigación, estudio y prueba, se han incorporado nuevos enfoques que ofrecen determinadas disciplinas científicas actuales, y que permiten ofrecer a las personas soluciones más completas, más eficaces y más prácticas para sus vidas.
El Paradigma Transpersonal, por su parte, da hoy un paso más en el conocimiento del ser humano, aportando una nueva y más completa visión del mismo basada en la consideración de que se trata de un ser único constituido por tres niveles o dimensiones interiores que, aunque son distintos y deben ser tratados de forma diferente, son inseparables y complementarios (cuerpo – mente – espíritu o esencia o conciencia).
A su vez, la Física Cuántica, con sus constantes y a veces asombrosos descubrimientos, ha supuesto un paso de gigante que ha permitido comprender, explicar y hasta practicar cuestiones que ni la espiritualidad ni las propias religiones habían sido capaces de desentrañar, y que se han incorporado también a la nueva versión “TQ” de la PNL.
De esa forma, con la incorporación de lo Transpersonal la PNL evolucionó hacia la PNL-T, que se ha estado enseñando durante algunas promociones. Y con la incorporación de lo Cuántico, la PNL-T evolucionó finalmente hacia la PNL-TQ, que actualmente está perfectamente estructurada y se está impartiendo con éxito.
Asimismo, otras muchas disciplinas han aportado también planteamientos que han permitido enriquecer la PNL. Tales son, entre otras muchas: la Kinesiología, la Bioenergética, la Hipnosis, el Kobura, el Código de la Emoción, la Reconexión, el EFT, el Mindfulness, y un largo etcétera difícil de enumerar en su totalidad.
Ello ha significado el nacimiento de un Programa de Experto (Practitioner y Coach) de más de 400 horas de duración, cuyo título otorga la Universidad BIRCHAM, que puede ir seguido, si se desea, del Programa Master, todo lo cual abarca un total de 700 horas.
Por otra parte, en la BIRCHAM también observamos que la PNL clásica se enseñaba habitualmente desde un enfoque basado en que los asistentes a los cursos aprendieran a aplicar a terceras personas las técnicas y los procesos, pero no había una pedagogía claramente definida de cómo aplicar esas técnicas y procesos en beneficio del desarrollo personal de ellos mismos. La propia redacción de las técnicas que se manejan en libros y cursos de formación indica claramente que están diseñadas y escritas para ser aplicadas a una tercera persona, pero no a uno mismo.
Eso nos llevó a analizar en profundidad los contenidos pedagógicos y metodológicos de la PNL desde un punto de vista nuevo, que desembocó en dividir el clásico nivel 1 de formación (Practitioner) en dos subniveles: el 1A y el 1B. El primero se dirigió a aplicar la PNL-TQ al desarrollo personal de los asistentes al curso, y el segundo a cumplir una serie de objetivos propios de la vida de relación. El primero, pues, iba dirigido a la persona como individuo, y el segundo a la persona como sujeto de relación con otras personas y con su entorno. Es por ello que la formación abarca a la vez Practitioner y Coach.
La formación en PNL-TQ la imparte habitualmente su creador José Luis Wagener, Doctor en Psicología Transpersonal, Profesor de la BIRCHAM International University y Director del Programa de PNL de la misma.
Esa formación se imparte de dos maneras. Una es mediante cursos presenciales en algún lugar de España (sobre todo en Madrid), a los que últimamente se vienen uniendo alumnos de otros lugares de España y de otros países (por ejemplo Brasil y Costa Rica), que con la tecnología actual pueden seguir perfectamente el curso vía streaming o en diferido.
Los cursos presenciales se imparten mediante una serie de sesiones de fin de semana (viernes tarde, sábado completo y domingo mañana), generalmente durante un curso escolar clásico, aunque también se imparten en dos mitades separadas por un cierto tiempo.
La otra manera de hacer llegar a la gente la formación y la filosofía de vida que en ella se encierra, es mediante Talleres on line eminentemente prácticos. A partir del presente año 2017 se comenzara la publicación sucesiva de una serie de Talleres. El primero estará dedicado a lo que más nos importa a todos: los hijos. Se denomina “TUS HIJOS LIBRES Y FELICES” y está orientado a ayudar a los padres en la educación de sus hijos e hijas en este mundo tan lleno de peligrosos «contagios» de todo tipo.
Posteriormente se irán añadiendo y ofreciendo más Talleres “a la carta”. Con ello se quiere significar que serán las propias personas interesadas las que fijarán los temas que les ocupan y preocupan, y sobre ellos se irán desarrollando y ofreciendo los sucesivos Talleres.
Se suele utilizar también una tercera forma de difundir el mensaje y la filosofía inherentes al Proyecto «Sé LIBRE Sé FELIZ». Y es mediante conferencias gratuitas que, de forma sistemática o esporádica, voy dando allá donde se me solicita. Puedes ver una interesante muestra de ello entrando en mi canal de You Tube, en el que encontrarás toda una serie de esas conferencias. Están grabadas en vivo y en directo, es decir, no tienen la calidad de un estudio, pero a cambio tienen la viveza que les da el hecho de estar tomadas de la realidad.
>> Échale un vistazo a mi canal de YouTube<<
Cualquier persona que desee más información sobre calendario de cursos, precios, talleres, etc, puede solicitarla desde el apartado «Contacto» de esta misma página web.